• Recepción de la oliva
    El agricultor trae diariamente la oliva recogida a la almazara. Tras su descarga se procede a su limpieza.
    En primer lugar se pasa por un aventador, donde se retiran tanto hojas como olivas rotas o en mal estado.
  • Pesado y almacenaje
    Seguimos el proceso tradicional de producción de aceite de oliva virgen extra, garantizando la mayor calidadde nuestro producto.
    En una segunda fase, la oliva es pasada por una lavadora para dejarla limpia de restos de tierra, piedras y otros elementos.
    Una vez bien limpia se procede a su pesado y almacenamiento en los silos, donde estará hasta el momento de la elaboración.
    El objetivo aquí es que la oliva no se deteriore ni llegue a fermentar, ya que el zumo de una fruta en mal estado no puede ser de la misma calidad que el de una recién cogida.
  • Extracción del aceite
    Hasta hace unos años, dicha extracción se hacía con molinos de piedra, primero impulsados por animales y más tarde con motores.
    Una vez triturada la oliva se introducía en la prensa, de donde por un lado se obtenía el aceite y el agua que lleva la oliva, mientras que en la prensa quedaba el hueso y la piel.
    El aceite y el agua se dejaban decantar y al tener distinta densidad (el agua pesa más que el aceite) se separaba.
    En los últimos años se ha producido un gran desarrollo del sector buscando dos objetivos fundamentales: conseguir un aceite de mayor calidad y reducir la contaminación causada por los residuos de la oliva.

Esta empresa ha recibido apoyo de los Fondos Next Generation – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia